Protección es una Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías (AFP), sociedad anónima y entidad de servicios financieros. Se estableció en Colombia el 12 de agosto de 1991.
Si le interesa conocer el proceso de afiliación, registro en el portal, generar certificados desde el portal de Protección y solicitar el retiro de cesantías virtuales; lo invitamos a leer el artículo en su totalidad.
- Lectura recomendada: Porvenir – Afiliación, registro y certificados virtuales
Tabla de contenidos
Cómo afiliarse a pensiones obligatorias en Protección
Si desea mediante WhatSapp con ayuda de un asesor podrá tramitar el proceso de afiliación; para ello escriba al siguiente número 318 560 49 96.
Recuerde que las pensiones son ahorros que se van haciendo e incrementando durante toda la vida laboral. En Protección AFP podrá realizar la afiliación 100% virtual, sin costo y en tan solo 4 pasos; para ello siga el siguiente proceso:
- Acceda al siguiente enlace: Protección AFP
- En la zona media – izquierda, ubique y para continuar seleccione “Afiliación digital a pensión obligatoria”
- Para continuar; diligencie el formulario con sus datos de identificación, en la parte inferior acepte los términos y condiciones y haga clic en el botón “Continuar”
- En la plataforma de “Protección” para confirmar la afiliación a pensiones debe diligenciar 4 secciones diferentes. En la #1 sus datos de contacto, en la #2 seleccionar si actualmente esta trabajando y anexar su salario, en la #3 sus aportes, y para finalizar en el apartado #4 debe aceptar los términos y condiciones y confirmar su solicitud en la plataforma.
Si desea afiliar a sus empleados en Protección
- En caso tal de que desee afiliar su empleados, acceda al siguiente enlace: Protección
- Seleccione en la parte superior el apartado “Empresas”
- En la nueva pestaña, en la parte inferior – izquierda debe seleccionar “Afiliar a mis empleados”
- Para continuar, diligencie el siguiente formulario, acepte los términos y condiciones y para finalizar en la parte inferior haga clic en “Continuar”
Registro en la plataforma
Una vez afiliado, el ciudadano inmediatamente podrá generar un usuario en el sistema de Protección; para ello siga el siguiente proceso:
- Acceda al siguiente enlace: Acceso al sistema
- En la parte inferior ubique el apartado “¿Aún no tienes un usuario y/o clave?” y en la parte derecha “Solicítala aquí”

- El sistema debe verificar su afiliación, para ello seleccione el tipo de documento y para continuar diligencie el número del mismo. En la parte inferior haga clic en “Validar”
- Para finalizar; el sistema pedirá una serie de información, genere su usuario y además una contraseña segura.
Cómo generar un certificado desde el portal de Protección
Una vez realice el registro en la plataforma, automáticamente el sistema verificara su usuario; si desea emitir certificados, siga el siguiente proceso:
- Acceda al siguiente enlace: Protección en línea
- En la zona media, ubique “Lo que necesitas a un clic” y para continuar seleccione “Certifácil”
- Para generar un certificado, seleccione el producto que desee generar y en la parte inferior haga clic en “Descargar – si desea generar el documento en formato PDF”. También en la sección “Enviar” si quiere recibirlo en su correo electrónico

Qué certificados se pueden generar en el portal
Cesantías
- Constancia de afiliación cesantías
- Constancia de saldo cesantías
- Certificado de declaración de renta de cesantías
- Certificado de inmovilización de cesantías
Pensiones obligatorias
- Certificado de afiliación pensión obligatoria
- Historia laboral pensión obligatoria
- Certificado de aportes del último año pensión obligatoria
- Informe seguimiento trámite de pensión
Pensionados
- Certificado de ingresos y retenciones pensionados
- Colilla de pago pensionados
- Informe seguimiento trámite de pensión
- Certificado de pensión con pagos
Pensiones voluntarias
- Certificado de declaración de renta pensión voluntaria
- Certificado de afiliación pensión voluntaria
- Estado de cuenta pensión voluntaria
- Certificado de aportes pensión voluntaria
Cómo retirar mis cesantías en Protección
Protección establece las cesantías como una prestación social dispuesta por la ley, estás corresponden a un mes de salario por cada año laborado
En caso de querer retirar las cesantías de manera virtual, la plataforma virtual de la entidad habilita un apartado especifico para realizar el trámite; siga el siguiente proceso:
- Acceda al siguiente enlace: Portal Protección
- En la parte superior del portal, ubique y seleccione el apartado “Cesantías”
- Con lo anterior, saldrá una nueva pestaña; en está en la parte media haga clic en la opción “Retiro de cesantías”
- En la nueva pestaña, seleccione en la parte izquierda el método de pago (Virtual – Consignación) y además el tipo de afiliado entre (Trabajadores dependientes – Voluntarios e independientes). Para continuar en la zona derecha elija “Retirar mis cesantías”
- Es necesario que el ciudadano tenga en cuenta el motivo por el cual desea retirar sus cesantías en protección (Terminación de contrato – Compra de vivienda – Remodelación de vivienda – Disminución de ingresos – Educación / Más adelante podrá encontrar los requisitos en cada caso)
- Además para completar su solicitud, debe diligenciar 5 apartados (Recuerde que los criterios con * son obligatorios). En cada apartado recuerde aceptar los términos y condiciones.
Requisitos para retirar cesantías
- Retiro para vivienda: Carta original del empleador dirigida a Protección, que contenga nombre del afiliado, número de cédula, concepto del retiro y valor autorizado para retirar.
- Retiro total por terminación de contrato: Carta original del empleador dirigida a Protección, que contenga nombre del afiliado, número de cédula, concepto del retiro y valor autorizado para retirar.
- Retiro total por servicio militar: Comunicación elaborada por la empresa donde se exprese dicha circunstancia, documento de identidad en original y otro documento que acredite la veracidad del mismo.
- Retiro para educación superior: Comprobante de pago original de la matrícula y copia sin cancelar. Hijos: Registro civil / Cónyuge: Registro civil de matrimonio /
Calcula tus cesantías
La plataforma virtual de Protección, habilita un simulador electrónico en el cual ingresando el salario mensual y los días trabajados podrá calcular el valor aproximado de las cesantías; para ello siga el siguiente proceso:
- Acceda al siguiente enlace: Simulador de cesantías
- Diligencie el salario mensual y los días trabajados, haga clic en el botón “Calcular”
Cómo pagar las cesantías en línea – Protección
Además de lo anterior, el sistema también dispone de un apartado electrónico en el cual puede pagar sus cesantías; para ello acceda al siguiente enlace: Pagué cesantías
- “Señor empleador, recuerde que para el año 2020 hay plazo hasta el 14 de febrero para pagar las Cesantías de sus empleados, si pasada esta fecha no se ha hecho el pago, se generará una sanción por mora de un día de salario por cada día de atraso en el pago.”
Para completar la solicitud; diligencie el siguiente formulario, elija el método de pago, el valor y confirme su transacción por medio de la plataforma.

Preguntas frecuentes asociadas con Protección
Datos de contacto
- Si desea atención electrónica, el sistema habilita un chat, para ello al ingresar al portal en la parte derecha seleccione “Chatea con pronto”, por medio del mismo realice su pregunta y resuelva su inquietud.
- En Bogotá: 7444464
- Para Medellín y Cali: 5109099
- En Barranquilla: 2197999
- En Cartagena: 6427999
- Línea de atención a nivel nacional: 018000528000